laborales que permiten a los ciudadanos acceder a empleos en el sector público mediante
concursos de méritos. Estas convocatorias se diseñan para seleccionar a los mejores
candidatos de manera transparente y eficiente, garantizando que las instituciones públicas
del país cuenten con personal calificado y comprometido. A continuación, te explicamos
cómo puedes participar en estas nuevas ofertas laborales y lo que necesitas saber para
estar listo y aplicar con éxito.
Regularmente, la CNSC publica ofertas laborales para diferentes entidades y cargos a nivel
nacional y en diferentes áreas profesionales, lo que permite que personas con diversos
niveles educativos (desde bachillerato hasta posgrado) puedan encontrar oportunidades.
profesionales en sectores como salud, educación, justicia, entre otros.
colombiano que cumpla con los requisitos específicos del cargo puede postularse. Además,
la CNSC se esfuerza por hacer que el proceso sea accesible, asegurando que las
convocatorias y requisitos sean claramente especificados en sus plataformas.
CNSC y aumentar tus posibilidades de éxito en el proceso de selección:
«Empleos Públicos». Aquí podrás ver todas las oportunidades laborales disponibles, los
cargos, requisitos y el calendario de cada convocatoria.
Cada convocatoria tiene requisitos particulares que los aspirantes deben cumplir. Estos
requisitos incluyen el nivel educativo, la experiencia profesional y, en algunos casos,
conocimientos o certificaciones específicas. Asegúrate de leer detalladamente los requisitos
para el cargo al que deseas postularte.
Para postularte a cualquier convocatoria de la CNSC, debes estar registrado en el Sistema
de Información y Gestión del Empleo Público (SIMO). Este sistema es la plataforma oficial
de la CNSC para el registro y gestión de las postulaciones a empleos públicos.
Dentro de SIMO, busca la convocatoria de tu interés y revisa nuevamente los requisitos. Si
cumples con los requisitos, puedes proceder a postularte. Para completar tu postulación,
deberás llenar el formulario de inscripción en línea y adjuntar documentos relevantes, como títulos académicos, certificados laborales y otros que puedan ser requeridos en la
convocatoria.
El proceso de selección en la CNSC incluye diversas pruebas que evalúan tus habilidades,
conocimientos y competencias. Por esto es recomendable que busques diferentes
estrategias que te ayuden a prepararte de la forma adecuada. Puedes buscar espacios en
los que logres reforzar tu conocimiento de temas específicos y que te orienten sobre el
desarrollo de la prueba.
Una vez finalizadas las pruebas, la CNSC publica los resultados en su página web y en
SIMO. Estos resultados determinan el puntaje de cada candidato y si es apto para ocupar
el cargo.
Finalmente, la CNSC publica una lista de elegibles donde aparecen las personas que
cumplen con los requisitos y han aprobado las pruebas. Esta lista es utilizada por las
entidades para cubrir las vacantes según la disponibilidad de cargos y la necesidad de
contratación.
empleos en el sector público colombiano, brindando una opción estable. Siguiendo los
pasos detallados en este artículo, puedes aumentar tus posibilidades de participar con éxito
en el proceso y lograr una oportunidad laboral en el sector público. Recuerda que la clave
está en la preparación.



