“7 errores de los padres al apoyar la escritura en niños (y cómo evitarlos)”
1. Exigir perfección desde el inicio
Esperar que los niños escriban de manera impecable desde sus primeros intentos genera presión y rechazo hacia la escritura. La ortografía y la caligrafía son importantes, pero deben trabajarse progresivamente.
Cómo evitarlo: valora primero las ideas y el esfuerzo. Deja las correcciones para un segundo momento y siempre con un enfoque positivo.
2. Comparar con otros niños
Cada niño tiene un ritmo de aprendizaje distinto. Las comparaciones generan ansiedad, frustración y baja autoestima.
Cómo evitarlo: reconoce los progresos individuales de tu hijo y muéstrale cómo ha mejorado en comparación consigo mismo.
3. Corregir de manera negativa
Usar tachones, frases duras o un tono molesto convierte la escritura en una experiencia desagradable. Esto limita la motivación y la creatividad.
Cómo evitarlo: acompaña la corrección con comentarios positivos. Ejemplo: “Tu idea es muy interesante, ¿qué te parece si revisamos juntos esta palabra?”.
4. Hacer las tareas en lugar del niño
Resolver los ejercicios por ellos impide que desarrollen autonomía y genera la idea de que no son capaces.
Cómo evitarlo: guía con preguntas o ejemplos, pero deja que sea el niño quien escriba.
5. Descuidar el ambiente de estudio
El ruido, las distracciones o la poca iluminación dificultan la concentración.
Cómo evitarlo: organiza un espacio tranquilo, iluminado y con materiales a la mano. Un horario fijo ayuda a crear hábitos.
6. Restar importancia a la lectura
La lectura enriquece el vocabulario, la imaginación y mejora la expresión escrita. Sin ella, el progreso es limitado.
Cómo evitarlo: fomenta la lectura diaria con cuentos, historietas o lecturas compartidas en voz alta.
7. Subestimar el juego en el aprendizaje
El juego es la forma natural de explorar y aprender. Cuando se elimina, la escritura se percibe como aburrida.
Cómo evitarlo: incluye juegos como adivinanzas, rimas, canciones, dramatizaciones o historias colectivas en familia.
“El niño no juega para aprender, pero aprende cuando juega” (Ministerio de Educación, 2018).
Conclusión
Evitar estos errores y acompañar con paciencia y estrategias positivas permitirá que tu hijo vea la escritura como una experiencia divertida, útil y enriquecedora. Recuerda: lo más importante no es la perfección, sino el proceso.
¿Quieres más recursos?Descarga nuestra guía gratuita con actividades prácticas para estimular la escritura en casa.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el error más común al enseñar escritura a los niños?
Exigir perfección desde el inicio. Esto bloquea el proceso y genera miedo al error.
¿Cómo puedo motivar a mi hijo a escribir?
Con juegos, lectura compartida y reconocimiento de sus avances diarios.
¿Qué relación existe entre lectura y escritura?
La lectura amplía el vocabulario y mejora la capacidad de expresión, lo cual impacta directamente en la escritura.