Cómo ser más productivo

Cómo ser más productivo

Cómo ser más productivo

En los últimos tiempos, muchos hemos tomado conciencia de lo valioso que es el tiempo y de la importancia de aprovecharlo de manera inteligente. Vivimos en una era en la que las distracciones son constantes y las responsabilidades parecen multiplicarse, por lo que aprender a gestionar nuestro tiempo y energía se ha vuelto una necesidad, no un lujo.

A diario recibimos consejos, herramientas y métodos para “no perder el tiempo”, pero la verdadera productividad no consiste en hacer más cosas, sino en hacer lo realmente importante de forma eficiente y equilibrada. Ser productivo implica encontrar el punto justo entre el esfuerzo, el descanso y la motivación personal, priorizando las tareas que aportan valor a nuestros objetivos.

Si tú, al igual que muchos, sientes que los días no alcanzan o que podrías aprovechar mejor tu tiempo, es momento de detenerte, reorganizarte y adoptar hábitos más conscientes. Planificar tus actividades, establecer metas claras, mantener la concentración, cuidar tu bienestar físico y emocional, y aprender a decir “no” cuando sea necesario, son pasos fundamentales para transformar tus rutinas y elevar tu rendimiento.

Prepárate para descubrir estrategias prácticas y efectivas que te ayudarán a aprovechar cada jornada al máximo, no solo para cumplir con tus tareas, sino también para disfrutar de un equilibrio saludable entre tu vida personal y profesional.

 

Puedes leer este artículo o ir directo a escuchar nuestro podcast «Evoluciona tu aprendizaje»

Recomendaciones de productividad

  • ¡No llenes la agenda!

    Si bien debemos programar las diferentes actividades que queremos alcanzar en el día, es importante que dejemos espacios en blanco. Esto te permite centrarte en otras actividades, y el hecho de percibir que hay tiempos de descanso puede ayudarnos a salir de la rutina laboral/académica; lo cual ayuda para ser más productivos.

 

  • Elimina el tiempo innecesario en las redes sociales.

    Las redes sociales no solo nos hacen perder demasiado tiempo, también influyen en nuestro estado emocional, lo cual también repercute de manera negativa en la productividad. Así que ponle temporizador al uso de redes. Por otro lado, procura no revisar tanto el mail. No es necesario que revises el correo tanto tiempo, ¡nadie lo hace! Puedes programar verlo en la mañana, en la tarde y en la noche.

  • Ahorra tiempo planificando compras semanales:

    Si tienes en casa todo lo que necesitas, pues vas a disminuir las salidas a lo largo del día. Lo cual impide que postergues actividades o sientas “estrés” por tener que salir.

  • Lo que más me gusta: ¡Toma descansos!

    Haz pequeños breaks, de más o menos 15 minutos para hacer cosas que te gustan: leer, llamar a un amigo, dibujar/colorear, preparar un té, etc.

 

Como convertirse en un estudiante efectivo

 

  • Ahora que volvimos a movernos en la ciudad:

    ¡Aprovecha el tiempo de traslado!

    Gastamos mucho tiempo en transportes, por eso es importante que aprendamos a utilizar este tiempo para algo útil: leer (si puedes), contestar mensajes, programar actividades, llamar a personas importantes, descubrir nueva música, entre otras.

 

  • ¡Marca tus objetivos!

    Programa lo que debes hacer para cada día y cúmplelo. Lleva un registro (check list) para motivarte al ver lo que has logrado. Recuerda priorizar las actividades (URGENTE vs IMPORTANTE).

 

  • ¿Han oído la típica frase de “una cosa a la vez”?

    PUES SÍ ¡No puedes hacer de todo al mismo tiempo! No intentes hacer todo en un sólo día, ni hacer de todo a la vez, porque NO ERES UN SUPERHEROE. Es mucho más efectivo centrarte en una actividad y cambiarla hasta que la termines.

 

  • Reduce el consumo de Televisión (o Netflix)

    No se trata de eliminar por completo el consumo de programas, sino de disminuirlo. Al igual que en las redes sociales, muchas veces es importante que ese tiempo “de sobra” lo utilicemos para actividades que nos hagan crecer en otras áreas.

 

Sin más que decir, te recordamos que en IPLER puedes obtener ayuda con tus hábitos de estudio, así que no te quedes sin intentar evolucionar tu aprendizaje. Te puede interesar: «5 buenos hábitos de estudio para triunfar»

 

Evoluciona lo mejor de ti podcast

 

Compartir
WhatsApp Image 2021 07 19 at 12.58.12 PM

Autor

Soy psicóloga clínica de la Universidad el Bosque. Cuento con experiencia en el área clínica y, sobre todo, en educativa. Conozco sobre procesos psicológicos de todo tipo, y sus determinantes; lo cual orienta mi quéhacer hacia la solución de problemas en la profesión o en procesos investigativos. Como resultado de mi experiencia profesional, abordo componentes académicos desde la psicología educativa; de manera individual o en grupos.