Concentración en niños: juegos y estrategias para mejorar la atención
Descubre cómo ayudar a los niños a mejorar su concentración con estrategias prácticas y sencillas. Consejos para fortalecer su aprendizaje y autoestima
La concentración en niños se define como la capacidad de mantener la atención enfocada en un estímulo, actividad o tarea durante un tiempo prolongado, filtrando aquellas distracciones que no aportan al objetivo principal. Tal como señalan Machado-Bagué y colaboradores (2021), “es la presencia de un foco de atención que debe ser relevante para el individuo en función de sus necesidades, intereses y metas a alcanzar”. Esta habilidad implica tanto la intensidad con la que se fija la conciencia como la duración del esfuerzo atencional.
En el desarrollo infantil, la concentración en niños es una de las competencias cognitivas más importantes, ya que facilita el aprendizaje, la memoria, la solución de problemas y la organización del pensamiento. También influye en su vida social, pues permite escuchar con atención, comunicarse mejor y fortalecer la empatía. Aunque muchas veces se cree que es una capacidad innata, en realidad puede entrenarse y potenciarse. Con actividades lúdicas, entornos motivadores y técnicas de autorregulación, los niños pueden ampliar su capacidad de atención, aumentar el autocontrol y alcanzar un mejor desempeño académico y personal.
Estrategias para mejorar la atención
Es una de las habilidades cognitivas más importantes en el desarrollo infantil, ya que permite mantener la atención en una tarea específica y filtrar los estímulos que pueden distraer. Aunque suele considerarse como una capacidad innata, en realidad puede entrenarse y fortalecerse a través de actividades adecuadas. Los juegos y ejercicios lúdicos son herramientas eficaces para potenciar la concentración de manera natural, combinando aprendizaje, diversión y práctica.
Juegos de memoria y observación
Los juegos de memoria, como el clásico memory, estimulan la memoria visual y la atención sostenida. Pueden complementarse con dinámicas de observación directa, como mostrar imágenes por pocos segundos y luego hacer preguntas: “¿Cuántos animales había?”, “¿De qué color era el coche?” o “¿Qué objeto estaba en la esquina superior?”. Estos ejercicios entrenan la atención selectiva.
Secuencias y “Simón dice”
El juego “Simón dice” fortalece la atención auditiva y la memoria de trabajo, ya que exige escuchar, retener y ejecutar instrucciones en el orden correcto. Es ideal para entrenar la capacidad de respuesta y el autocontrol.
Rompecabezas y bloques de construcción
Actividades como rompecabezas o bloques ayudan a mejorar la concentración porque requieren paciencia, análisis visual y ensayo-error. Resolverlos fomenta la persistencia y enseña a mantener el foco hasta completar una tarea.
Mindfulness para niños
Los ejercicios de atención plena también son beneficiosos para la concentración en la infancia. Prácticas simples como escuchar sonidos del entorno, observar la respiración o seguir la llama de una vela permiten entrenar el enfoque en el presente. Adaptados a su edad, ayudan a desarrollar la autorregulación.
Juegos de movimiento y control corporal
Los juegos que implican movimiento y equilibrio, como caminar en línea recta con un objeto en la cabeza o realizar posturas de yoga infantil, exigen que el niño concentre su atención en su cuerpo. Esto fortalece tanto la concentración como la coordinación motora y la disciplina.
Juegos de mesa: paciencia y estrategia
Actividades como el dominó, las damas chinas o el ajedrez son muy útiles porque implican seguir reglas, esperar turnos y planear estrategias. Estos juegos desarrollan la paciencia, la toma de decisiones y la previsión, alargando progresivamente los periodos de atención.
Conclusión
Fortalecer la concentración en niños es posible si se incorporan juegos y ejercicios que estimulen la atención de manera entretenida y constante. Al integrar estas actividades en la rutina diaria, no solo se mejora el rendimiento académico, sino que también se potencia el crecimiento personal. La concentración es una habilidad transversal que los acompañará a lo largo de toda su vida.
Referencia
Machado-Bagué, M., Márquez-Valdés, A. M., & Acosta-Bandomo, R. (2021). Consideraciones teóricas sobre la concentración de la atención en educandos. Revista de Educación y Desarrollo.