refuerzo escolar para mi hijo/a que tener en cuenta

padres alegres nina pelo negro sentados sofa sala estar leyendo libro juntos riendo 74855 8014

El refuerzo escolar resulta ser un servicio cada vez más solicitado por los/as padres/madres dada la necesidad de mejorar el rendimiento académico, ya sea por carencias en cuanto a disciplina, responsabilidad y/o independencia para cumplir con los deberes, o porque se presentan vacíos en los conocimientos y esto a su vez dificulta el cumplimiento de esos deberes.

 

1. ¿Por qué los/as estudiantes necesitan de refuerzo escolar?

Para el/la estudiante no siempre resulta sencillo adaptarse al ritmo de enseñanza-aprendizaje implementado en los colegios, esto porque cada grado cuenta con unas temáticas específicas a abordar con el fin de avanzar en los conocimientos de cada asignatura; las dificultades se presentan cuando algunos de esos temas no queda lo suficientemente claro y a pesar de ello el programa debe seguir avanzando ya que para el/la docente no resulta una opción esperara que cada uno/a de sus alumnos/as asimilen el contenido a diferentes velocidades, quizás podrá optar por un taller de refuerzo o un espacio alterno para  revisar las dificultades presentadas. Sin embargo, no siempre, y son menores los caso en que los/las estudiantes les informan a sus profesores sobre sus falencias en los temas explicados, usualmente dejan avanzar los vacíos a tal punto que se juntan, se vuelven más grandes y es cuando empiezan a afectar el rendimiento académico.

En muchas ocasiones los/las estudiantes no quieren dedicar tiempo en casa a estudiar temas que en realidad no han entendido, por tanto no les agradan y esto desencadena un marcado desinterés por el estudio, incumplimiento así con los deberes. También ocurre que acuden a sus padres/madres o demás familiares para que les apoyen con esas dificultades pero, a decir verdad, para los/as padres/madres resulta muy complejo regularse emocionalmente (no salirse de casillas) con sus hijos/as a la hora explicar temáticas, o quizás son contenidos que ya no recuerdan y no manejan, requiriendo así apoyo externo. Aquí es donde empieza la tediosa labor de buscar la mejor alternativa para suplir las necesidades de los/as hijos/as.

 

2. ¿Cómo se abordan los refuerzos escolares?

Cada estudiante es único, diferente, especial y debe sentirse siempre valorado. Por esto resulta importantísimo, en un primer momento, llevar a cabo una evaluación sobre la situación académica y personal de los/as alumnos/as; es decir, los conocimientos adquiridos y asimilados, sus hábitos organizativos y actitudinales, su grado de motivación y actitud hacia el aprendizaje, entre otros, por ello los refuerzos escolares deben ser personalizados, adaptados al nivel inicial y ritmo de aprendizaje de cada quien, siendo el/a alumno/a parte activa en su proceso de aprendizaje.

 

Estrategias para que tu hijo no se distraiga estudiando

 

 

3. Las tutorías particulares y sus limitaciones

La mejor opción entonces puede parecer contactar con un/a tutor/a experto/a en el área a reforzar, comentarle las dificultades presentadas por el/la estudiante, las cuales usualmente responden a un tema específico, lo que se está trabajando en el momento en clase y en el cual el/ella se encuentra perdido/a, este/a experto/a aborda el tema con el/la estudiante pero, generalmente, para sorpresa de los/las padres/madres, el desempeño sigue siendo exactamente el mismo, dado que lo que se entrena es el tema en específico y no la competencia de aplicar ese conocimiento a diferentes áreas y, una vez el/la estudiante se queda solo/a, se enfrenta a las mismas dificultades. Así mismo en la dinámica de estas tutorías no se suelen buscar las bases de las dificultades académicas, las cuales no siempre están relacionadas a un tema específico sino a contenido anterior y/o a aspectos más actitudinales y motivacionales.

 

4. ¿Cómo trabajamos en IPLER?

Todo lo anterior ha sido evidenciado por IPLER en sus más de 40 años apoyando el aprendizaje de niños, jóvenes y adultos, allí llevamos a cabo una evaluación, realizada por una psicóloga o fonoaudióloga, la cual permitirá identificar las dificultades presentadas y así idear un plan de trabajo, supervisado por los/as coordinadores de área, e implementado por profesionales, así quien evalúa, no es la misma persona que realiza el seguimiento y a su vez que lleva a cabo los refuerzos, garantizando con esto una mayor objetividad a lo largo del proceso y la participación de un equipo interdisciplinar en el desarrollo de cada estudiante, procurando siempre favorecer a los/as estudiantes y sus familias, realizando controles que evidencian los avances presentados durante el refuerzo, los resultados son constantemente informados a los/as padres/madres, adicionalmente se puede generar contacto con el personal del colegio. Todo ello con el fin de brindar el mayor apoyo posible y lograr que nuestros estudiantes alcancen sus objetivos y disfruten el proceso.

 

5. ¿Cuál es la tarea de los/las padres/madres dentro de los refuerzos escolares?

Por su parte los/as padres/madres son quienes poseen el mayor conocimiento sobre sus hijos/as, una vez descubiertas las falencias es importante realizar un seguimiento que vaya de la mano con profesores del colegio, el centro de refuerzo escolar y el comportamiento en casa, esto permitirá detectar posibles obstáculos en el proceso de aprendizaje y acoplar los procesos de cada institución al desarrollo particular del/a estudiante.

 

Evoluciona lo mejor de ti podcast

 

 

Compartir
beltran 1

Autor

Soy psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, mi experiencia laboral me ha llevado a interesarme por temas académicos dirigidos a ayudar a estudiantes para que logren sus objetivos en el área de español y psicología educativa. Poseo experiencia en asesorías vocacionales, evaluación de habilidades en lenguaje y pensamiento y realización de talleres a nivel educativo. Actualmente hago parte del equipo profesional de profesores del área de Español en IPLER.

¿Necesitas ayuda?

1200x628

¿Necesitas ayuda?