¿Qué es el cosismo?
El cosismo o comodín es el uso de una palabra que puede tomar infinitos significados según el entorno en el que se exprese. Generalmente, en el lenguaje verbal es más sencillo entenderlo claramente, sin embargo, en el lenguaje escrito, el receptor puede tomar el significado que cree conveniente, cambiando la interpretación que el emisor del mensaje quiere transmitir.
Algunas palabras comodines
El cosismo es la palabra “cosa”, la cual se usa, de manera indiscriminada, como sustantivo, adjetivo, verbo, etc. independientemente del contexto. De igual manera, existen más palabras que son usadas como comodines:
-Algo
-Asunto
-Eso
-Cuestiones
-Montón
-Vaina
-Hecho
-Caso
-Situación
Ejemplo
Observa las anteriores palabras, ¿Cuántas usas diariamente? ¿Cuántas veces las escuchas en un día cotidiano? Estamos seguros que más de una vez.
Nuestra cultura nos ha enseñado que el cosismo se usa en cualquier situación y es más sencillo usarlo que especificar la palabra adecuada. En la conocida “Pelota de letras de Andrés López” se hace referencia a ello, claro, de una forma cómica. El comentario de algún familiar “páseme eso” y señalando con la boca, hace que se complique la comprensión de lo que necesita; sería más fácil decir, “páseme el celular”, “páseme las llaves”, cabe anotar que si hay más de un objeto, lo recomendable es ser preciso en la nominación, ubicación y características del mismo: “páseme el celular blanco que está encima de la mesa”.
Otro ejemplo de cosismo, escuchado con frecuencia, es: “debo contarte algo”, entendemos que la persona tiene que decirnos “algo”, pero, ¿es malo o bueno?, ¿le pasó a ella o le contaron?, ¿será que hice algo? …Y aparecen infinidad de preguntas que no tienen respuestas ya que esa palabra deja una lista interminable de significados.
Por estas razones, el cosismo se debe eliminar, puesto que el uso de estos términos imposibilita la comprensión de lo que se quiere expresar y se deja en manos del receptor el significado de nuestras palabras. La falta de comprensión frente a un escrito, situación o expresión puede estar ligada al uso del comodín.
Entre más conscientes seamos de esta falencia más fácil será corregirla, intentar ser específico al hablar y escribir, preguntar a otros si se entiende con claridad lo que se está expresando y cuál ha sido su comprensión, puede ayudar. También, identificar el uso del cosismo en nuestro entorno, las conversaciones de los colegas, escritos laborales y académicos y avisos publicitarios, ya que como hemos dicho anteriormente, está en nuestra cultura usar palabras inespecíficas; identificarlas y sustituirlas por términos específicos permitirá disminuir el uso reiterado de este vacío que interfiere en la comunicación.